Expertos y académicos analizan en un congreso internacional la integración laboral de la mujer LTBI

Expertos y académicos analizan en un congreso internacional la integración laboral de la mujer LTBI

¿Sufren discriminación las mujeres (Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (LTBI) ante la maternidad o por su apariencia física? ¿Les supone un reto su integración laboral? ¿Se ve lesionada la digndiad de la mujer transexual desde una perspectiva jurídico penal? Son algunas de las cuestiones en las que profundizará el ‘Congreso internacional de acceso al mercado de trabajo de la mujer: LTBI. Análisis y propuestas’, que se celebrará en la UPCT los próximos días 3 y 4 de abril.

Las 22 ponencias analizarán las condiciones de vida, las discriminaciones a las mujeres de este colectivo, la situación de las mujeres mayores, las personas jóvenes, la inserción laboral y finalizará con una visión internacional, señala el director del Congreso, Djamil Tony Kahale Carrillo, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPCT.

Los asistentes al encuentro científico se aproximarán a la realidad de los jóvenes LTBI a través de la intervención de María Pina Castillo, presidenta de la Red Española contra los delitos de odio y su Infradenuncia, quien centrará su ponencia en situaciones que viven estas mujeres entre la inclusión y el odio.

Jesús García, Coordinador de Actividades para América Latina del Programa ACTRAV del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, expondrá las perspectivas de la OIT sobre la mujer LTBI.

Más información.