Congreso Internacional «Educación 4.0: Cuestiones actuales sobre la docencia universitaria»
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Congreso gratuito, presencial y online. La presentación de comunicación se podrá realizar online.
Plazo de inscripción: 07 de abril al 20 de mayo de 2022.
La inscripción se realiza en el siguiente enlace: https://lanuevaeralaboral.es/inscripcion
Se expedirá el correspondiente certificado de asistencia a la finalización del Congreso a aquellas personas que hayan asistido al evento.
Lugar de celebración: Salón de Actos Isaac Peral. Universidad Politécnica de Cartagena
Facultad de Ciencias de la Empresa. C/ Real nº 3. Cartagena, Murcia. España
COMUNICACIONES
Quienes deseen presentar comunicación deberán enviar un correo electrónico hasta el 25 de abril de 2022 a csolpri@unex.es indicando en el asunto “Comunicación Congreso Internacional: «La Industria 4.0 y la COVID-19: una visión interdisciplinar». En el cuerpo del mismo se deberá recoger el título de la comunicación, un breve resumen de la misma y la indicación de la temática de la Mesa a la que iría dirigida.
El Comité Científico tendrá hasta el 27 de abril de 2022 para analizar las propuestas de comunicaciones presentadas. En el caso de ser aceptadas, la dirección dará traslado a los comunicantes para que hagan entrega de la comunicación definitiva, según las indicaciones que más abajo se detallan, teniendo para ello hasta el 20 de mayo de 2022 como fecha límite.
La presentación requiere la inscripción gratuita previa en el Congreso.
La posibilidad de defenderla públicamente dependerá del número de comunicaciones que se presenten, circunstancia de la que se informará convenientemente a los comunicantes. La defensa se podrá realizar de forma presencial o virtual.
Se expedirá el correspondiente certificado a la finalización del Congreso a quienes que cumplan con lo dispuesto seguidamente y, en su caso, defiendan la comunicación.
Las comunicaciones tendrán una extensión máxima de 15 páginas, Time New Roman, A-4, 12, interlineado sencillo, notas a pie de página 10, márgenes: superior: 2,50 cm, Inferior: 2,50 cm; Izquierda: 3,00 cm; Derecha: 3,00 cm; Encabezado: 1,25 cm; pie de página: 1,25 cm; formato doc (no pdf).
Las comunicaciones seleccionadas serán publicadas, como capítulo de libro, en una editorial de prestigio.
Programa
9:30 PRESENTACIÓN CONGRESO. APERTURA
Miguel Ángel Tobarra González. Decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa. Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad Politécnica de Cartagena
Djamil Tony Kahale Carrillo. Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena
10:00 – 11:00. PRIMERA MESA: INDUSTRIA 4.0 Y COVID-19
La inclusión digital en tiempos de pandemia: cuestiones para tener en cuenta
Djamil Tony Kahale Carrillo. Profesor Titular (acreditado a Catedrático) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena
La recuperación postpandémica de la perspectiva internacional del trabajo
Jesús García Jiménez.Coordinador de actividades para América Latina del Programa ACTRAV del Centro de Formación de la OIT de Turín
Administración tributaria electrónica y Covid-19
María del Carmen Pastor del Pino. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Politécnica de Cartagena
Presenta: Irene Escuín Ibañez. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Politécnica de Cartagena
11:00 a 11:30: PAUSA
11:30 a 12:30: PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
12:30 a 13:30. SEGUNDA MESA: COVID-19 Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO LABORAL
Trabajo a distancia “Seguro” en tiempos de pandemia
Francisco A. González Díaz. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia
Industria digital, COVID-19 y conciliación
Mª Belén Fernández Collados. Profesora Titular de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Murcia
Presenta: Mª del Mar Andreu Martí Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad Politécnica de Cartagena
16:00 a 17:00. TERCERA MESA: COVID-19 Y SU IMPACTO SOCIAL
Hogar 4.0: el impacto de la pandemia en los hogares españoles
Olga García Luque. Profesora Titular de Economía Aplicada. Universidad de Murcia
La Industria 4.0 y el impacto de COVID-19 en el lugar de trabajo: Un análisis desde la perspectiva de las condiciones de trabajo y del bienestar
Richard Mababu Mukiur. Profesor de Psicología del Trabajo. Universidad a Distancia de Madrid
Presenta: María del Carmen Pastor del Pino. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Politécnica de Cartagena
17:00 a 18: 00 DEFENSA DE COMUNICACIONES
18:00: Clausura
Quienes deseen presentar comunicación deberán enviar un correo electrónico hasta el 25 de abril de 2022 a csolpri@unex.es indicando en el asunto “Comunicación Congreso Internacional: «La Industria 4.0 y la COVID-19: una visión interdisciplinar». En el cuerpo del mismo se deberá recoger el título de la comunicación, un breve resumen de la misma y la indicación de la temática de la Mesa a la que iría dirigida.
El Comité Científico tendrá hasta el 27 de abril de 2022 para analizar las propuestas de comunicaciones presentadas. En el caso de ser aceptadas, la dirección dará traslado a los comunicantes para que hagan entrega de la comunicación definitiva, según las indicaciones que más abajo se detallan, teniendo para ello hasta el 20 de mayo de 2022 como fecha límite.
La presentación requiere la inscripción gratuita previa en el Congreso.
La posibilidad de defenderla públicamente dependerá del número de comunicaciones que se presenten, circunstancia de la que se informará convenientemente a los comunicantes. La defensa se podrá realizar de forma presencial o virtual.
Se expedirá el correspondiente certificado a la finalización del Congreso a quienes que cumplan con lo dispuesto seguidamente y, en su caso, defiendan la comunicación.
Las comunicaciones tendrán una extensión máxima de 15 páginas, Time New Roman, A-4, 12, interlineado sencillo, notas a pie de página 10, márgenes: superior: 2,50 cm, Inferior: 2,50 cm; Izquierda: 3,00 cm; Derecha: 3,00 cm; Encabezado: 1,25 cm; pie de página: 1,25 cm; formato doc (no pdf).
Las comunicaciones seleccionadas serán publicadas, como capítulo de libro, en una editorial de prestigio.