La nueva era laboral

La nueva era laboral es un lugar en el que se reflexiona y se presentan eventos y avances académicos, docentes y científicos. Es un espacio en que se transfiere el conocimiento a la sociedad española y mundial de las nuevas tendencias del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la nueva era que se está viviendo. Es una ventana a la sociedad para informar y transferir los grandes acontecimientos laborales que se están aconteciendo en la actualidad, a través de congresos, jornadas, seminarios, proyectos de investigación, proyectos de innovación docente, publicaciones (vídeos, libros, capítulos de libros, artículos de revistas), legislación, convenios colectivos, noticias jurídicas, reseñas.

Transformaciones que no dejan indiferente tanto a las personas trabajadoras, como a las empresas; y a la propia sociedad, Gobierno y administraciones públicas.

Eventos que son difundidos y dirigidos por Djamil Tony Kahale Carrillo, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) por su dirección y participación, entre otras cuestiones, en convocatorias competitivas tanto nacional como internacional.

Djamil Tony Kahale Carrillo

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena
 

Pretendemos determinar las herramientas que los trabajadores, sindicatos, empresarios, Estado y Comunidades Autónomas requieren para adaptarse a las nuevas transformaciones que la quinta revolución industrial ha originado al sistema socioeconómico. Que conlleva a lograr los objetivos marcados desde una vertiente interdisciplinar (Derecho, Sociología, Economía, Psicología, Educación e Ingeniería).

En el que se aporta, entre otros, los componentes esenciales de la relación laboral ante los requerimientos del nuevo modelo empresarial, las competencias o la cualificación que requieren los trabajadores digitales, la transformación del sindicato tradicional al sindicato 5.0, el grado de implantación de la Industria 4.0 en el tejido manufacturero español y regional y el impacto sobre el empleo o el análisis de los indicadores básicos de los sectores industriales de alta y media tecnología (indicadores de I+D e innovación, evolución de la ocupación, valor añadido o número de empresas).

El impacto de la Industria 5.0 en el trabajo: Una visión interdisciplinar

En definitiva, la ejecución del proyecto trae como consecuencia la satisfacción de las nuevas necesidades de los sectores productivos de España, principalmente a la industria manufacturera; es decir, la industria que se dedica a transformar física o químicamente materiales, sustancias o componentes en nuevos productos las materias primas y otros bienes en productos elaborados o semielaborados, a través de la generación de nuevo conocimiento.

¿Quiéres tener más información sobre lo que hacemos?