Técnico Profesional en Movilidad y Seguridad Vial en la Era Digital

PRESENTACIÓN

 

El curso de “Técnico Profesional en Movilidad y Seguridad Vial en la Era Digital”, subvencionado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dentro del Programa Cheque de Capacitación Digital en el Transporte; en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, se orienta a la formación de personas desempleadas; así como personas que trabajen o deseen hacerlo en sectores específicos relacionados con la movilidad, el transporte y la seguridad vial. 

Esta formación específica sobre movilidad y seguridad vial en la era digital está destinada a aquellas personas que quieran mejorar sus conocimientos y capacidades, así como potenciar su carrera profesional con la incorporación de las competencias digitales orientadas hacia el sector, el de la movilidad y el transporte.
El curso facilita el reconocimiento e identificación de la transformación digital en el sector de la movilidad y el transporte; promueve una mejora de competencias profesionales digitales en el ámbito del transporte y la movilidad desde un enfoque sostenible; y garantiza que la sociedad y el tejido empresarial del sector del transporte y la movilidad puedan afrontar los retos presentes desde el uso de TICs.

Cartel sin datos

Objetivos específicos:

 

– Deducir cómo las TIC, la movilidad y la ciudadanía interactúan con la seguridad vial en la era digital.

– Diferenciar la aplicabilidad de las TIC en la predicción y prevención de conductas de riesgo en carreteras.
– Determinar la importancia que tiene la ciberseguridad en el transporte en carreteras.
– Interpretar la legislación y la movilidad sostenible para construir una mejor seguridad vial en la era digital.
– Distinguir los procesos de e-participación ciudadana en la elaboración de planes de transporte urbano e interurbano.
– Aplicar la teleasistencia a las víctimas de siniestros en carretera y derivados en la era digital.
– Aplicar la digitalización documental y logística en la movilidad y seguridad vial.

Resultados de aprendizaje:


– Comprender cómo las TIC, la movilidad y la ciudadanía interactúan en seguridad vial en la era digital.
– Conocer la aplicabilidad de las TIC en la predicción y prevención de conductas de riesgo en carreteras.
– Determinar la importancia que tiene la ciberseguridad en el transporte en carreteras.
– Conocer la legislación y la movilidad sostenible para construir una mejor seguridad vial en la era digital.
– Comprender los procesos de e-participación ciudadana en la elaboración de planes de transporte urbano e interurbano.
– Conocer y aplicar la teleasistencia a las víctimas de siniestros en carretera y derivados en la era digital.
– Identificar cómo realizar una digitalización documental y logística en la movilidad y seguridad vial.

Djamil Tony Kahale Carrillo

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena

Miryam Moya

Docente del Posgrado Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, avalado por el prog. UNITAR - Naciones Unidas y la Universidad Europea

Abraham Fernández Murcia

Educador Social y Pedagogo. Profesor-Tutor en el Centro Asociado de Elche de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

José María González González

Director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial y profesor de la Universidad Internacional de Valencia

Módulos
Legislación y movilidad sostenible
– Sistema de movilidad sostenible.
– Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM).
– Espacio controlado de pruebas para la movilidad.
– Datos abiertos de los servicios de transporte de viajeros y de movilidad.

Digitalización documental y logística en la movilidad y seguridad vial
– Ventanilla única digital
– Software de gestión empresarial
– E-Transport documents
– Carta de porte digital y bolsas de carga digitales
– Tacógrafo digital y EDI

TIC, movilidad y ciudadanía
– Reducción de la brecha digital para la transformación del sector vial.
– Identidad digital y E-Transport Docs. en procesos de movilidad.
– Realidad Virtual y realidad aumentada en la seguridad vial.
– Mitigación del impacto sobre la calidad del aire mediante las TIC.

Aplicabilidad de las TIC en la predicción y prevención de conductas de riesgo en carreteras
– Conocimientos de Hardware y Software aplicado a la movilidad.
– Identificar patrones entre los datos mediante Machine learning.
– Recursos predictivos tecnológicos más usados en seguridad vial.
– ICF-VIAL, software de análisis del riesgo de reincidencia en delitos contra la seguridad vial.


Ciberseguridad en el transporte en carreteras
– Movilidad y Sistemas de inspección digital de activos en carreteras.
– Transportes & Phising. Identificar carencias comunes y respuestas.
– Herramienta EDR (Endpoint Detection and Response).
– Reducción de riesgos de ciberseguridad derivados por la automatización del transporte.

Procesos de e-participación ciudadana en la elaboración de planes de transporte urbano e interurbano
– Introducción a ThinkDesign en proyectos locales de movilidad.
– Computación en la nube (Cloud).
– Blockchain como recurso compartido en la regulación de VMP.
– Optimización del transporte urbano e interurbano a través de los Intelligent Transport Systems (ITS).

Teleasistencia a víctimas de siniestros en carretera y derivados
– Uso creativo de la tecnología aplicada a la asistencia del sector.
– Chatbots aplicados al transporte de personas.
– Aplicación de sistemas carsharing y carpooling en asistencia vial.
– Desarrollar, integrar y reelaborar contenido de atención digital.

No se requiere ninguna formación previa ni haber realizado la EBAU, estando abierto a todos los públicos, pero si las personas interesadas que soliciten la preinscripción al mismo (estudiantes, personas desempleadas, profesionales que trabajen en el sector o quieran dedicarse a él, etc.) deben ser mayores de edad; y, a su vez, tener ciudadanía de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza, o tengan autorización para permanecer o residir en territorio español.

Modalidad de impartición: A distancia

– Asistir obligatoriamente al 80% de las horas de las actividades síncronas del curso.
– Entrega de trabajos (10%).
– Entrega y evaluación continua de las tareas de carácter obligatorio (test y ejercicio
práctico) [10%].
– No haber disfrutado de un Cheque Capacitación Digital en el Transporte.
– No tener deudas en la Agencia Tributaria o Seguridad Social.
– Ser ciudadano español o tener autorización para permanecer o residir en territorio
español. En ambos casos, tanto el DNI como el NIE debe estar vigente desde la
fecha de la impartición del curso hasta su finalización (5 de mayo a 20 de junio de
2025).

Modalidad de impartición: A distancia

Fecha de inicio: 05/05/2025 Fecha de finalización: 20/06/2025

Horario: Lunes de 18:00h a 18:30h // de martes a viernes de 18:00h a 20:00h

Impartición: Aula virtual UPCT y TEAMS/Google Met

¡PREINSCRÍBETE!